EmpleoCero
  • OFERTAS
  • BECAS
  • CURSOS
  • OPOSICIONES
  • SECCIONES
    • Ayudas Públicas
    • Empleo
    • Empresas
    • Formación
    • México
    • Oficinas de Empleo
    • Pedir Cita
Sin resultados
Ver todos los resultados
EmpleoCero
  • OFERTAS
  • BECAS
  • CURSOS
  • OPOSICIONES
  • SECCIONES
    • Ayudas Públicas
    • Empleo
    • Empresas
    • Formación
    • México
    • Oficinas de Empleo
    • Pedir Cita
Sin resultados
Ver todos los resultados
EmpleoCero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cobrar el paro con 1 año de trabajo o más

Empleo Cero por EMPLEO CERO
8 de noviembre de 2019
en Ayudas Públicas
0 0
0
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

EL SEPE (Servicio Público de Empleo) nos explica como Cobrar el paro con 1 año de trabajo o más, a fin y efecto de saber los procedimientos y pasos para acceder a la citada ayuda en caso de estar en paro.

Cobrar el paro con 1 año de trabajo o más

Para cobrar el paro con 1 año de trabajo o más, se deben cumplir los siguientes requisitos :

  • Estar afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
  • Encontrarse en situación legal de desempleo.
  • Acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada y suscribir un Compromiso de Actividad. Los Servicios Públicos de Empleo tendrán en cuenta la condición de víctima de violencia de género o de víctima de violencia doméstica para atemperar, en caso necesario, el cumplimiento de las obligaciones que se deriven del compromiso de actividad.
  • Tener cotizado por desempleo un período mínimo de 360 días dentro de los seis años anteriores a la situación legal de desempleo. El incumplimiento por parte del empresario de las obligaciones de afiliación, alta y cotización no impide que el trabajador obtenga su prestación por desempleo y, por ello, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) abonará las prestaciones sin perjuicio de las acciones que emprenda contra la empresa infractora y la responsabilidad de ésta por las prestaciones reconocidas.
  • No haber cumplido la edad ordinaria que se exige para la pensión de jubilación, salvo que no se tuviera derecho a ella por falta de cotización o se trate de situaciones de suspensión de la relación laboral o de reducción de jornada autorizados por expediente de regulación de empleo.
  • No realizar una actividad por cuenta propia o trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, excepto:

-quienes tengan contrato por tiempo indefinido de apoyo a emprendedores que podrán compatibilizar el 25% de la prestación con el mismo, siempre que soliciten la compatibilidad en los 15 días hábiles siguientes a la fecha de inicio de la relación laboral.

-cuando lo determine algún programa de fomento de empleo.

  • No estar incluido en alguna de las causas de incompatibilidad.

Documentación a presentar :

  • Solicitud de la prestación en modelo normalizado, que facilita la oficina del Servicio Público de Empleo. El impreso de solicitud incorpora: la declaración de los hijos a cargo y sus rentas, los datos de domiciliación bancaria, el compromiso de actividad y la autorización de petición de información a la AEAT (Agencia Tributaria).
  • Identificación del solicitante y de los hijos o hijas que conviven o están a su cargo y que figuren en la solicitud. (Bastará con la exhibición de los documentos):
    • Documento Nacional de Identidad (DNI)/ Tarjeta de identidad de extranjero (NIE).
    • Libro de Familia, o documento equivalente en el caso de extranjeros.
  • Certificado o certificados de empresa en las que hubieras trabajado en los últimos 6 meses.
  • Sólo en aquellas situaciones en el que el certificado de empresa no fuera suficiente para acreditar la situación legal de desempleo es necesario aportar el otro documento acreditativo que corresponda.
  • Sólo en el supuesto de que la empresa no estuviera integrada en el Sistema de Remisión Electrónica de Documentos (RED) de la Tesorería General de la Seguridad Social, se precisa una copia de los documentos oficiales de cotización correspondientes a los últimos 180 días cotizados.

Enlace | Cobrar el paro con 1 año de trabajo o más

Anterior

Programa de Recualificación Profesional (PREPARA)

Siguiente

Cobrar el paro con menos de 1 de año de trabajo

Siguiente

Cobrar el paro con menos de 1 de año de trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Patrocinados

Trabajo Freelance

Encuentra Empleo

No Content Available

Patrocinados

EMPLEOCERO

Compartimos cada día cientos de Ofertas de Empleo clasificadas por provincias y sectores profesionales. Estás a un paso de encontrar tu nuevo empleo o mejorar tu carrera profesional.

Secciones

  • Ayudas Públicas
  • Becas
  • Cursos
  • Empleo
  • Empresas
  • Formación
  • México
  • Oficinas de Empleo
  • Oposiciones
  • Pedir Cita

Conecta

  • Contactar
  • Aviso Legal

© 2020 Empleo Cero. El mayor weblog de Empleo en España.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • OFERTAS
  • BECAS
  • CURSOS
  • OPOSICIONES
  • SECCIONES
    • Ayudas Públicas
    • Empleo
    • Empresas
    • Formación
    • México
    • Oficinas de Empleo
    • Pedir Cita

© 2020 Empleo Cero. El mayor weblog de Empleo en España.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In